CursosCursos en Diferido

Economía y Agro en la Era Milei: Desafíos y Oportunidades

Objetivo

  • Escenarios Económicos: Identificar y contrastar los posibles escenarios macroeconómicos para 2025–2026.
  • Variables Clave: Proyectar y monitorear indicadores fundamentales: inflación, salarios reales, tipo de cambio y actividad económica.
  • Impacto en el Agro: Evaluar cómo los escenarios macro influirán en la producción y comercialización agropecuaria.
  • Políticas Agropecuarias Futuras: Describir la evolución esperada de las políticas de exportación, aranceles, incentivos y regulación sectorial.
  • Riesgos y Oportunidades: Diagnosticar amenazas y oportunidades para las empresas del agro, y proponer estrategias de cobertura y aprovechamiento.

Temario

  • 1. Contexto Económico
    Situación Internacional: Trump, China, Brasil
    Panorama Local: Desafíos fiscales, monetarios y cambiarios en Argentina.
  • 2. Escenarios 2025–2026
    Escenario Base: Continuidad de políticas y moderada estabilización.
    Escenario Optimista: Reforma estructural y fuerte inversión privada.
    Escenario Crítico: Desequilibrios fiscales y presiones cambiarias.
  • 3. Proyección de Variables Clave
    Inflación: Trayectoria esperada.
    Salarios Reales: Evolución en términos de poder adquisitivo.
    Tipo de Cambio: Trayectoria y posibles brechas.
    Actividad Económica: Posible evolución y heterogeneidad sectorial.
  • 4. Impacto de la Economía en el Agro
    Dinámicas de Impacto: Cómo la inflación y el dólar afectan costos y precios.
    Acceso al Financiamiento: Condiciones de crédito y tasas en el agro.
    Mercados de Commodities: Precios internacionales de granos y carnes.
  • 5. Políticas Agropecuarias Futuras
    Derechos de Exportación: Tendencias y posibles modificaciones.
    Apertura Comercial: Impacto de mayor nivel de importaciones.
    Régimen de Incentivos: Programas de financiamiento y subsidios.
    Política Ganadera: Propuestas y posibles medidas.
  • 6. Riesgos y Oportunidades para las Empresas Agropecuarias
    Riesgos: Volatilidad cambiaria, presión impositiva, mercados.
    Coberturas: Estrategias de futuro.
    Oportunidades: Sectores con mayores oportunidades.

Docente

David Miazzo

Economista especializado en el sectro agrícola, ganadero y agroindustrial, con amplia experiencia en la formulación y análisis de política públicas, análisis económico sectorial y modelamiento financiero.

Metodología de Cursado

Presencial: En nuestras Oficinas en Córdoba 1452, Rosario – Santa Fe.

A distancia en vivo: Se podrá participar de las clases en tiempo real, interactuando con la clase presencial via chat y a viva voz.

A distancia en Diferido: Grabación de la clase para ver en otro momento, cuándo y dónde quieras.
Disponible en la plataforma de alumno, 24 hs. después del curso durante 4 meses sin límites de entrada.

La modalidad en diferido es para todos los alumnos inscriptos al curso independientemente que hayan participado presencialmente, a distancia o lo tomen directamente en diferido.


Para inscripciones seguí los pasos de inscripción, en caso de tener alguna consulta o duda
comunícate con nuestro equipo de Agroeducación:
Cursos y Conferencias: Paloma – info@agroeducacion.com – WA. +54 9 341 5593990
Administración: Mayra – administración@agroeducacion.com

VALOR $70.000 + IVA // U$D 70

Sin cargo alumnos del Curso de Postgrado en Agronegocios
Sin cargo alumnos del Programa Financiero en el Agro
Media beca para socios de AgroEducación


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

whatsapp icono