Clase Inaugural del Curso de Postgrado en Agronegocios 2025

Por Andrea Gentile | Directora de Agroeducación
El pasado viernes tuvo lugar la clase inaugural del Curso de Postgrado en Agronegocios 2025 de Agroeducación: «Tiempos de Cambio – Momento de Reinventarse», dirigida por los Directores de Agroeducación: Salvador Di Stefano, Diego Palomeque, Carlos Etchepare, Antonio Ochoa, Andrea Gentile, Marcos Fasciano y Fernando Vuelta.
La bienvenida estuvo a cargo de Andrea Gentile y Marcos Fasciano, quienes recibieron a más de 300 alumnos, entre miembros de la Comunidad de Agroeducación y nuevos participantes que apuestan a esta innovadora propuesta de formación.
Carlos Etchepare inició las disertaciones destacando que, tradicionalmente, el productor agropecuario tiende a trabajar de manera individualista. Sin embargo, en AgroEducación, a lo largo de estos 11 años, se ha consolidado una comunidad donde los alumnos cuentan con un equipo docente enfocado en ayudarlos a alcanzar sus objetivos, fomentando un crecimiento mutuo.
Los efectos geopolíticos en los Mercados Granarios
• María Marta Rebizo, Gerente de Asuntos Económicos y Comerciales en CIARA, expuso sobre la importancia del Complejo de Cereales y Oleaginosas argentinoen las exportaciones mundiales.
• Habló del rol de la industria como motor de diversificación de productos y tracción de la economía.
• Abordó el futuro de las biorrefinerías como alternativa al petróleo.
• Se plantearon desafíos actuales como la caída en la producción de soja, la capacidad ociosa, la presión impositiva, la necesidad de mejorar la infraestructura (Hidrovía, accesos a plantas), la estabilidad macroeconómica y la necesidad de políticas que fomenten inversiones.
Mercados Granarios:
• Sergio Juve, Analista y Docente de Agroeducación, analizó los cambios y reacciones en los mercados granarios a nivel mundial.
• A nivel local, abordó la incertidumbre generada por las retenciones, las reglas cambiarias y el tipo de cambio, presentando herramientas de cobertura y estrategias prácticas para gestionar los precios de manera eficiente.
↓ Clase 1 del Curso de Postgrado en Agronegocios 2025 ↓
Principios Economicos para la Toma de Decisiones | Germán Messina – Gustavo Lazzari

Contexto Internacional:
• Antonio Ochoa, Director de Agroeducación, enfatizó en su exposición que la toma de decisiones en mercados volátiles debe ser constante.
• Analizó cómo las políticas comerciales y geopolíticas internacionales, impactan en los mercados granarios.
• Planteó la necesidad de prepararse a eventos como el regreso de Trump al gobierno de EE.UU. y las profecías autocumplidas.
Destacando que las condiciones macro Argentina permite un acceso a coberturas en Chicago, con la mayores herramientas y previsibilidad que estas estrategias conllevan.
Mesa de Debate: «Aprender a Desaprender»
En el cierre, Salvador Di Stefano, Diego Palomeque y Fernando Vuelta lideraron una mesa redonda donde plantearon estrategias para el nuevo contexto económico:
• Salvador Di Stefano: «El dólar seguirá cayendo, ¿cómo actuar?»
• Diego Palomeque: «El negocio ya no es financiero: hay que defender el margen.»
• Fernando Vuelta: «La soja ya no es negocio: aprovechemos las herramientas del mercado.»
Lo diferencial de este equipo: no solo anticipan escenarios, sino que ofrecen acciones concretas para aprovechar las oportunidades.
🎥 No te pierdas los videos de esta jornada IMPERDIBLE.
Conclusión
El Equipo de Agroeducación te prepara para el cambio con:
• Formación 100% ejecutiva.
• Metodología adaptativa: presencial, a distancia y en diferido.
• Un staff docente de primer nivel, referentes en cada área.
• Programa académico flexible, pensado para los desafíos del sector.
• Participación activa en la Red en Agronegocios.
• Coordinación exclusiva y personalizada.
Por todo esto, el Curso de Postgrado en Agronegocios de Agroeducación es el N°1 en inscriptos en Argentina.
Por Andrea Gentile | Directora de Agroeducación
¡No dejes pasar esta oportunidad!
Todavía estás a tiempo de sumarte al Curso de Postgrado en Agronegocios 2025
