AgroeduTVComité de CrisisDestacados

XII Congreso de Agronegocios – “Reinventarse para Crecer”

Por Equipo de AgroEducacion

Amanecía sobre Rosario cuando los primeros asistentes comenzaron a entrar en la Bolsa de Comercio. El edificio, siempre imponente, parecía tener una intensidad distinta esa mañana: el eco de pasos, conversaciones rápidas, carpetas bajo el brazo, productores que llegaban desde Bandera, Avellaneda o de Venado Tuerto, empresarios que habían volado desde Buenos Aires, referentes del sector, gente de medios, docentes, entre muchos. No era un evento más
Era el Congreso de Agronegocios de AgroEducación.
Un rito anual.
Una brújula.
Un termómetro
Un encuentro de Amigos

Apertura: Una comunidad que se reconoce

Sobre el escenario, Andrea GentileSalvador Di StefanoMarcos Fasciano y Carlos Etchepare dieron la bienvenidas al Evento, en medio de una Argentina que siempre nos obliga a pedalear más fuerte y a Reinventarnos para Crecer.

Andrés Ponte—Vicepresidente de A3-  Destaco: El  mercado, está en nuestra vida todos los días, como el fútbol mismo y tenemos que amigarlo a utilizarlo.

 Carlos Etchepare apareció en la pantalla. Con su tradicional apoyo a las demandas del sector
En los 70 había 540.000 productores; hoy quedan 220.000. . La pasión es importante en el Agro, pero no alcanza. La pasión necesita rentabilidad para sostenerse.


Bloque I: El Mapa Económico y Perspectivas del Sector

El Director de Agroeducación trazó un diagnóstico preciso, de la economía actual y la que viene.

Cambió la música. Hay que cambiar el paso. Si no, el mercado cambia los bailarines.

Bloque II: El mundo como tablero: 

Cuando Fernando Vuelta – Director en Comercialización de Agroeducación – tomó el micrófono para abrir el bloque, la sala ya estaba mentalmente afuera: Chicago, Beijing, Kansas, Mato Grosso.
Antonio Ocho A8A, habló del juego permanente entre China y Estados Unidos: aranceles que se ponen y se sacan, acuerdos que se anuncian sin confirmarse, dejando al descubierto la volatilidad diplomática.

Después fue el turno del Brasilero Pedro Dejneka, MD Commodities y remarco
El reconocido analista planteo la situación productiva de America y el Mundo, los temas geopolíticos y concluyo: La mejor cura para precios bajos son precios más bajos.

Luego Joaquín Shaw– trader de Cofco-entre otros temas subrayo el enorme saldo exportable de trigo argentino.
El gran desafío de la cadena del trigo para la segunda mitad del año es cómo colocarlo en el mundo

Bloque III: Industria: dónde el agro se transforma

Diego Palomeque, Director académico tomo la batuta del módulo
En primer lugar habló Federico Boglione, CEO de Los Lazos.
Contó que creció entre máquinas, olor a aceite y cuadernos de producción.
—En el campo competís con vos mismo. En la industria competís con alguien que quiere verte muerto… y vos a él. Somos millonarios sin un peso: todo se reinvierte.

Gonzalo del Piano, Gerente General de AFA.
Expuso con la solvencia de quien conoce el mapa cooperativo desde adentro, la magnitud del modelo de una cooperativa de primer grado dentro de las diez más grandes del mundo

Pablo Paladini, Director de la reconocida empresa, compartió:
Nacimos en 1923 en un garaje. Éramos una microempresa.—La inversión permanente es lo único que garantiza continuidad.

Alfredo Cassani,  CEO de grupo Lequio, cuyo grupo lidera el mercado de la carne, destaco esta integración representa un paso significativo en su visión de consolidación y expansión del negocio.

Bloque IV: Presentacion de los Programas de AgroEducación

Andrea GentileMarcos FascianoMónica OrtolaniSergio Juve, Mauro Cognetta y Fernando Bazán.
Presentaron la oferta académica: Curso de Postgrado, Programas, Comité de Crisis, Comunidad de Socios y por supuesto, la agenda  de Aprender Viajando 2026.

En un país con altibajos permanentes, la educación es el único activo que se revaloriza en cualquier contexto.

Fútbol, agro y trabajo en equipo

La entrada de Leonardo Ponzio y Roberto “Pato” Abondanzieri generó un cambio inmediato en la atmósfera, no venían como exfutbolistas. Venían como productores, contratistas, y emprendedores.

Ofrecieron una metáfora perfecta del congreso: disciplina, equipo, resiliencia, la receta de la Reinvención

Cierre y Premio Comunidad Agro

Se entrego el Premio Comunidad AgroEducación a Carlos Etchepare

Los directores destacaron que este premio es de La Comunidad de Agroeducación que Carlos ayudo a construir, con su pasión, trabajo y visión desde el día 0
Fue el modo de agradecer al destacado referente del Sector: por ser parte, por inspirarnos y sobre todo por su amistad invalorable.-

El aplauso fue largo, sostenido y emocionante

Una comunidad que se reinventa

Cuando la última diapositiva se apagó, muchos no se levantaron enseguida. Hubo conversaciones, abrazos, tarjetas que cambiaban de mano, promesas de volver el año siguiente.

El XII Congreso de Agronegocios no fue solo un evento.
Fue una declaración colectiva:
El agro argentino no se rinde, se reinventa!


↓ Por si te lo perdiste te dejamos los videos del congreso para que los revivas ↓

Primera Parte –


– Segunda Parte –

Por Equipo de AgroEducacion

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

whatsapp icono