Icono del sitio Agroeducación

Reunión con Josh Wheeler – Experiencias desde Nueva Zelanda

En el marco de nuestra gira de aprendizaje en Nueva Zelanda, tuvimos la oportunidad de mantener una enriquecedora reunión con Josh Wheeler, referente de la empresa QCONZ (Quality Consultants of New Zealand), dedicada a la certificación y auditoría agropecuaria. Durante el encuentro, Josh compartió tanto la misión de la compañía como las innovaciones que están transformando la forma en que se trabaja en los tambos neozelandeses.

QCONZ: El pilar de la confianza en las exportaciones

Josh destacó que en un país donde el 95% de la leche se exporta, garantizar la calidad y trazabilidad es condición indispensable para acceder a los mercados más exigentes. QCONZ se ha consolidado en más de 25 años de trayectoriacomo la organización autorizada por el gobierno de Nueva Zelanda para auditar la producción de leche, carne, lana, horticultura y otros rubros.

Con un equipo de 70 profesionales y la realización de más de 40.000 auditorías anuales, QCONZ no solo cumple una función de control, sino que también desarrolla herramientas tecnológicas (aplicaciones, portales de datos, entrenamientos online) que acercan a los productores soluciones prácticas para mejorar sus sistemas.

El rol de la empresa se percibe como el puente de confianza que asegura que la producción neozelandesa llegue a más de 140 mercados internacionales cumpliendo con estándares de calidad, inocuidad, bienestar animal y sustentabilidad ambiental.

MaxT: Innovación en los sistemas de ordeñe

La segunda parte de la presentación estuvo dedicada al sistema MaxT (Maximum Time), un enfoque de ordeñe que busca ahorrar tiempo, mejorar la salud de las vacas y aumentar la eficiencia laboral en los tambos.

Josh explicó que la ordeña representa hasta el 50% del tiempo laboral en una granja lechera. Con MaxT se establece un tiempo máximo de ordeñe (ejemplo: 8 minutos a la mañana, 7 por la tarde), retirando las pezoneras aunque quede un pequeño remanente de leche.

Lejos de ser una pérdida, los resultados muestran:

Ahorro de 1 a 2 horas diarias en la sala de ordeñe.

Mayor bienestar animal, reduciendo estrés y sobreordeñe.

Mejor salud de ubre y menor incidencia de mastitis.

Producción estable, sin caídas significativas de litros por vaca.

Este método, aplicado en aproximadamente 1 de cada 5 tambos en Nueva Zelanda, refleja cómo la innovación y la investigación pueden transformar rutinas tradicionales, volviéndolas más sostenibles y atractivas para nuevas generaciones de trabajadores rurales.

Reflexiones finales

La reunión con Josh Wheeler nos permitió observar cómo Nueva Zelanda combina auditorías rigurosas, innovación tecnológica y eficiencia productiva para sostener su liderazgo mundial en la lechería. La experiencia de QCONZ y el sistema MaxT son un claro ejemplo de cómo la disciplina en el cumplimiento de estándares y la creatividad en la búsqueda de soluciones prácticas pueden convivir en un mismo modelo productivo.

↓ CURSO DE POSTGRADO EN AGRONEGOCIOS 2025/26 ↓
TODAVIA ESTAS A TIEMPO

Salir de la versión móvil