
Por Nicolas Razzetti para Bichos de Campo
Ese año la cosecha de trigo será récord. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó un volumen de 24,5 millones de toneladas.
Tanta cantidad está afectando a los precios del cereal, que además se ven condicionados por los problemas de calidad que hay en el grano.
En el Congreso de Agronegocios de Agroeducación hubo varios analistas de mercados que hicieron se refirieron a esta cuestión. Uno de ellos fue Joaquín Shaw de Estrada, senior trader de Cofco quien advirtió que “se espera una calidad variable, con algunas áreas presentando menor contenido de proteína en comparación con el año anterior”.
“A pesar de la fuerte presión de cosecha, los descuentos en precios no se deben solo a la calidad, sino también a la logística y el avance de la cosecha”, indicó. En tal sentido, resaltó que “la logística adecuada es vital para asegurar que los productores puedan comercializar sus productos de manera efectiva”.
Por esos motivos, muchos analistas están recomendando, a quien tenga espaldas financieras, postergar las ventas para marzo y mayo pero asegurándose previamente la descarga ya que podría chocar con la llegada de la soja.
Shaw recomendó a los productores “centrarse en la logística. Deben decidir si venden en el momento de la cosecha o almacenan los granos para una venta futura, hay que tener en cuenta que los precios son relativamente bajos debido a la sobreoferta”, evaluó.
El panel en el que habló Shaw estuvo moderado por el analista de mercados Fernando Vuelta, quien enfatizó sobre “la importancia del manejo del riesgo de manera separada de la venta física”, haciendo uso de las opciones que hay en los mercados de futuro, especialmente para el comercio de soja y maíz.
Con relación al trigo dijo que los altos rindes vienen acompañados de serios problemas de calidad. Según Vuelta, la calidad de los lotes cosechados “está siendo baja, hay poco trigo con buen peso y proteína, todo de grado 2 para abajo y eso pega en los precios, lo que está modificando las liquidaciones finales de las ventas”.
Vuelta agregó que “el otro lado punto importante para el trigo es la descarga. Cuando se empezaron a pedir cupos los precios pasaron de 182 a 165 dólares, el que tiene que descargar está en un problema serio y debe reconfigurar su estrategia comercial”.
Por su parte, Segio Juve, otro analista del mercado de granos que estuvo en el Congreso de Agroeducación, destacó la ventaja lograda por quienes hicieron “ventas forward anticipadas cercanas a los 200 dólares”. Al igual que sus pares Vuelta y Shaw, este experto resaltó que “los productores enfrentan desafíos relacionados con los costos de logística y el precio de entrega en el presente”.
Para las posiciones más largas, especialmente hacia marzo, Juve destaca un diferencial positivo, que oscila entre 10 a 12 dólares, “convirtiendo esta opción en una alternativa interesante desde el punto de vista financiero, dado el contexto de tasas de interés”.
El consultor dijo que el problema de postergar ventas es logístico debido a la alta oferta y el cuello de botella que suele generarse en los puertos, por lo que indicó que es necesario están bien “encima del mercado, analizar cada opción y contar con una buena gestión estratégica de precios, y estar dispuestos a utilizar instrumentos de cobertura”.
Fuente: Bichos de Campo