Icono del sitio Agroeducación

“Fundamentos de Estrategia Comercial”

Por Andrea Gentile | Directora de Agroeducación

AgroEducación inauguró el III Inicio del Curso de Posgrado en Agronegocios 25/26 Con una importante participación de productores, analistas y referentes del sector, llegando a los casi 350 alumnos en el presente año.

La clase: “Fundamentos de Estrategia Comercial: herramientas para bajar el riesgo y anclar rentabilidades” marcó el inicio del Módulo de Comercialización Granaria, diseñado para ofrecer herramientas prácticas que permitan gestionar el riesgo precio en un contexto de alta volatilidad y potenciar la rentabilidad a través de una gestión comercial eficiente.

Para alcanzar este objetivo, la propuesta reúne a reconocidos referentes del sector en su rol de docentes, junto con invitados especiales y el valioso intercambio que se genera entre los alumnos. Un verdadero 360° de experiencias y perspectivas, que enriquece el aprendizaje y fortalece el crecimiento colectivo dentro de la comunidad de Agroeducación.

Apertura: contexto económico y perspectivas

La clase comenzó con la presentación de Salvador Di Stefano, Director de AgroEducación, quien compartió un análisis de la situación económica de la Argentina y las perspectivas para el agro en el corto y mediano plazo.

Módulo I – Perspectivas de mercados y herramientas financieras

Destacó que la campaña 25/26 viene con fuerza productiva pero con potencial debilidad de precios, especialmente en cereales, donde los márgenes resultan complicados en campos alquilados, mientras que oleaginosas como soja y girasol presentan mejores oportunidades si se toman decisiones anticipadas.

Señaló que las tasas en pesos son elevadas, mientras que las tasas en dólares resultan viables si se combinan con herramientas de cobertura que aseguren rentabilidad: “sin margen no hay negocio”.


↓ Accede a la clase en diferido ↓


Módulo II – La demanda de granos en el contexto actual

La segunda parte de la clase reunió a tres referentes de la cadena de valor, que coincidieron en la urgencia de utilizar herramientas comerciales para capturar precios y reducir riesgos:

La coordinación estuvo a cargo de Diego Palomeque, Director Académico del Posgrado, quien destacó la convergencia de visiones entre exportadores, industriales y cooperativas, que buscan mejores negocios para las empresas que representan y que el productor debe saber leer, interpretar y aprovechar.-

Conclusiones

La jornada cerró con la invitación a continuar capacitándose junto a AgroEducación. Quienes no pudieron participar en vivo podrán acceder a la clase en modalidad diferida, sumándose al Posgrado en Agronegocios.-
Un programa de formación único, diseñado para potenciar tu perfil profesional con una visión estratégica, emprendedora e innovadora del sector agroalimentario.
Desde Agroeducación, como equipo, renovamos nuestro compromiso con la excelencia académica, buscando no solo cumplir tus expectativas, sino superarlas.

Por Andrea Gentile | Directora de Agroeducación

¡No dejes pasar esta oportunidad!
Todavía estás a tiempo de sumarte al Curso de Postgrado en Agronegocios 2025

Salir de la versión móvil