
Objetivo
La clase tiene como objetivo reflexionar sobre los nuevos desafíos que se plantean al productor agropecuario considerando la incertidumbre -local e internacional- que caracteriza el proceso de decisión productivo, tecnológico y comercial. Destinado a los decisores agropecuarios que -por vocación, afecto, o renovado interés- planean crecer en las múltiples variantes que abre actualmente el “campo ampliado”. En una primera parte recorre, cambios en los fundamentos a nivel internacional –primeros impactos de la edición génica a fusiones globales impensadas, sin olvidar las tensiones bélicas y los primeros pasos para un nuevo orden internacional- y, en el plano local, el -imperfecto- camino a la estabilidad, los cambios en las regulaciones y, entre otros temas, el -ambivalente- “clima de inversiones”.
En una segunda parte se revisarán los diversos senderos de negocios de agregación de valor y sus reajustes frente a las nuevas condiciones de contexto regional y mundial
Finalmente, contaremos con dos invitados, quienes compartirán las oportunidades y dificultades que entraña desarrollar esta actividad, especialmente cuando se apuesta a innovaciones superadoras. Dos serán las temáticas que desarrollaran según sus experiencias: los desafíos que presupone la denominada agricultura 4.0 al campo argentino en función de las restricciones ambientales e, idéntica temática para la ganadería.
↓ ROBERTO BISANG TE INVITA A PARTICIPAR DE LA CLASE ↓
Programa
- Las nuevas condiciones locales e internacionales; la ampliación de la red agropecuarias (que no miramos cotidianamente). Las “ampliaciones” de la producción agropecuaria tradicional: forestal, cultivos industriales, bioenergías.
- Los modelos de negocios. Estrategias de negocios y agregación de valor: expansión horizontal por escala; integración vertical en origen y desarrolladores de negocios; integración vertical a media y baja escala; asociatividad y desarrollo de valor agregado. La presión de las nuevas condiciones de mercado; la “desregulación imperfecta”. Luces y sombras de la transformación de granos en proteínas rojas y blancas; los límites de la agricultura por expansión territorial; las “agriculturas menos estridentes”: horticultura, cultivos regionales. El ecosistema empresario de la agro-bioindustria: Ag Tech, y otros newcomers.
- Breve introducción: ¿hacia un nuevo salto tecnológico? ¿De la maduración del paquete tecnológico de los años noventa hacia dónde y hacia qué?
Docente a cargo
ROBERTO BISANG
– Economista
– Profesor en Universidad de Buenos Aires
linkedin.com/in/roberto-bisang-5251a134
Aprender Haciendo: ¿Hacia un nuevo salto tecnologico? ¿De la maduracion del paquete tecnologico de los años noventa hacia donde y hacia que?
«Agricultura de precisión y sostenibilidad»
FRANCISCO IGUERABIDE
– Director de Desarrollo Agropecuario Sostenible en Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba. Propietario de Rhenaia 2 S.A. – Ex-Presidente de AACREA
linkedin.com/in/francisco-iguerabide-a38a6025
«Ganadería 4.0» – Ganadería automatizada
IGNACIO ALBORNOZ
– Lic. en Sociología (UBA), Master en Desarrollo Económico (UNGS). Especialista en economía agropecuaria e innovación, habiendo trabajado como investigador en la CEPAL y luego como consultor independiente.
linkedin.com/in/ignacio-albornoz-44a9a8b
Metodología de Cursado
A distancia en Diferido: Grabación de la clase para ver en otro momento, cuándo y dónde quieras.
Disponible en la plataforma de alumno, 24 hs. después del curso durante 4 meses sin límites de entrada.
La modalidad en diferido es para todos los alumnos inscriptos al curso independientemente que hayan participado presencialmente, a distancia o lo tomen directamente en diferido.
Para inscripciones seguí los pasos de inscripción, en caso de tener alguna consulta o duda
comunícate con nuestro equipo de Agroeducación:
Cursos y Conferencias: Paloma – info@agroeducacion.com – WA. +54 9 341 5593990
Administración: Gilda – administración@agroeducacion.com
VALOR $70.000 + IVA // U$D 70
Sin cargo alumnos del Postgrado en Agronegocios
Sin cargo alumnos del Programa de Ganadería
Media beca para Socios de AgroEducación