
Metodología de cursado: A distancia en diferido
Inicio: Inmediato.
Objetivos
Trazar un desarrollo sobre el impacto de la inflación a fin de poder reconocer los efectos que genera en las actividades agropecuarias. Se analizará el deterioro que ocasiona la falta de actualización en el incremento de los impuestos y la importancia de la estructura patrimonial de la empresa para amortiguar sus efectos. En el nuevo contexto se acelera la problemática de la dolarización de compras de insumos y las posteriores diferencias de cambio, las operaciones con dólar MEP y como se deben valuar. El ajuste por inflación impositivo y las diferencias con el ajuste contable. Finalmente analizaremos la importancia de planificar los próximos cierres de ejercicios y que elementos son relevantes para llevarlo a cabo.
Programa
Docente
Mariano Echegaray Ferrer. Licenciado en Administración y Contador Público de la UNC. Asesor privado en aspectos fiscales, contables y de gestión, para empresas agropecuarias. Director tributario de Agroeducación. Disertante en capacitaciones organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba, Bolsa de Cereales y grupos CREA entre otros.
Temario
- Avance de la inflación sus efectos y situaciones.
- Impacto en la determinación de los principales impuestos.
- Las diferencias de cambios y los impuestos que alcanzan.
- Operaciones dólar MEP que se debe considerar.
- Ajuste por inflación impositivo características.
- Diferencias con el ajuste contable.
- Planificando los cierres de ejercicio.
- Ronda de Novedades
Metodología de Cursado
A distancia en diferido: Grabación de la clase para ver en otro momento, cuando y dónde quieras. Disponible en la plataforma de alumno, 24 hs después del curso durante 4 meses sin limites de entrada. La modalidad en diferido es para todos los alumnos inscriptos al curso independientemente que hayan participado presencialmente, a distancia o lo tomen directamente en diferido.
Red de Networking: Permanente interacción entre alumnos del Programa, directores de Agroeducación, Docente y profesionales vinculados, a través de webinars, grupo de whatsapp, informes privados, etc. durante todo el año.