Orientado a productores agropecuarios, administrativos de empresas agropecuarias, contadores,
licenciados en administración, ingenieros, consultores y personas vinculadas al sector agropecuario
que quiera interiorizarse en temas tributarios.
Un programa con 7 encuentros donde se desarrolla el análisis de las principales novedades en
materia tributaria vinculada con el agro y un tema central por cada encuentro. Los temas centrales
se van relacionando a lo largo del programa y al finalizar los participantes tendrán un
conocimiento general del entramado tributario del sector agropecuario.
Interacción y Networking
Durante el período del Programa el alumno posee la categoría de Socio de AgroEducación -Recibiendo
información diaria vía whatsapp y mail del escenario tributario, económico, financiero, político,
de granos, etc. a cargo de los Directores y Docentes de AgroEducación.
Productores, acopiadores, responsables comerciales, exportadores, corredores, profesionales independientes, gerentes y mandos medios de empresas vinculadas al sector.
Ofrecemos la posibilidad de cursar de forma presencial, a distancia y en diferido, permitiendo a los alumnos tomar la capacitación sin tener que trasladarse, eligiendo la modalidad en cada clase.
Inicia Marzo de 2023 y finaliza en Noviembre del mismo año. El Programa de Actualización Tributaria en el Agro consta de 7 encuentros y la membresía de Socio Individual de AgroEducación.
Analizar las estrategias que debemos considerar y las situaciones que presentan los diferentes criterios de valuación. La situación de los honorarios y la retribución de los socios, sus efectos y particularidades de los dividendos fictos. El efecto de la renovación de bienes de capital y las alternativas que se deben considerar al momento de la toma de decisión.
Un recorrido por los diferentes contratos que se utilizan nos permite conocer y liquidar correctamente los impuestos, los registros en los que deben inscribirse y la forma que se declaran en los sistemas que exigen los diferentes organismos.
El SISA es el eje del control de la producción agrícola a través de los organismos que interactúan y los regímenes de información que se aportan. Entender su funcionamiento, características y aspectos más relevantes, son esenciales para cualquier sujeto que participe en el negocio agrícola.
Las sociedades constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo de los negocios y el ordenamiento patrimonial. Es por ello que debemos analizar qué tipo societario conviene, que fecha de cierre se debe elegir y que formalidades se deben cumplir. En este entramado la contabilidad juega un rol fundamental como reflejo de lo ocurrido en el ejercicio y se debe utilizar no solo por las obligaciones formales, legales y comerciales, sino también como un aporte fundamental para la gestión del negocio.
Todos los operadores que intervengan en la cadena agroalimentaria se encuentran obligados a estar inscriptos en el RUCA, analizaremos sus características y aspectos relevantes de los principales operadores
Se analizará el deterioro que ocasiona la falta de actualización en el incremento de los impuestos y la importancia de la estructura patrimonial de la empresa para amortiguar sus efectos. En el nuevo contexto se acelera la problemática de la dolarización de compras de insumos y las posteriores diferencias de cambio, las operaciones con dólar MEP y como se deben valuar.
Licenciado en Administración y Contador Público de la UNC. Director Tributario de Agroeducación, Asesor privado en aspectos fiscales, contables y de gestión para empresas agropecuarias. Disertante en capacitaciones y conferencias organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba, Bolsa de Cereales, grupos CREA y Sociedades Rurales entre otros.